Como ya mencioné anteriormente, la ventaja competitiva es ese plus que se tiene en comparación con otro, y para una empresa es la única manera que le permite subsistir en un mercado tan competido. Este tema me pareció el adecuado, ya que desde mi punto de vista, abarca muchos factores de los que vimos durante el curso de la materia. A lo que me refiero es que para poder tener y desarrollar una ventaja competitiva, se necesita la estrategia, englobando sus niveles y fases para así lograr lo deseado.


Para explicar lo anterior con un ejemplo: la empresa Bimbo. Hemos escuchado mucho de esta empresa, obviamente una empresa de gran magnitud; la panificadora mas importante de Latinoamérica y una de las mas grandes del mundo en el sector alimenticio.
Empecemos por una de sus mejores estrategias que es de alguna manera "monopolizar"(por así decirlo) el producto de pan blanco de caja, ya que no tiene fuertes competidores que logren desplazarlos o sustituir este producto y mucho menos arrebatarles el mercado, se han posicionado como marca única de este producto en la mente de los consumidores. Aunque en algún momento tuvo un competidor fuerte que era Wonder, aun así no fué suficiente, ya que Bimbo optó por adquirir la compañía pero claro, aplicando una estrategia audaz y brillante, no se da a conocer este suceso y Bimbo deja intocable la marca; sus recetas y procedimientos, haciendo creer al consumidor que la marca Wonder es independiente de Bimbo, y así obtiene muchísimo mas mercado dejando atrás a las demás empresas. Y no solo ha hecho eso aquí en México, sino también en otros países como Chile, Perú, Panamá, adquiriendo panificadoras locales y así introduce marcas de la empresa.

Es una empresa muy completa que a su vez es responsable socialmente, tiene campañas dedicadas al cuidado del medio ambiente, protección de animales y ayuda a los niños, esta comprometido con sus clientes tanto como con sus trabajadores y así mismo con la empresa.

